Ya vamos conociendo las propuestas de algunas galerías que estarán presentes en ARCO 2015. Hoy vamos a conocer a los artistas que representará la galería Vera Cortês Art Agency (Lisboa) en su stand.
La galería portuguesa propone una muestra que surge a partir del formato de exposición colectiva, donde podrá verse un conjunto de obras de varios artistas representados por ésta.
La selección se ha realizado bajo criterios curatoriales trabajando con la noción de “mapa mental”. A partir de este concepto se piensan otros aspectos como la representación artística del mismo, la relación de ideas y su conexión visual o la navegación a través de múltiples capas de significado. Dentro de estas líneas se presentan obras de los artistas Alexandre Farto, Daniel Blaufuks, Gabriela Albergaria y João Queiroz.
Alexandre Farto (aka Vhils) puede ser considerado como un artista urbano ya que realiza sus trabajos formando gruesas capas de pósters encontrados en la calle, unidos entre sí con cola y dándoles una forma escultórica a lo largo del tiempo. Estos “sedimentos urbanos”, que representan ideas, eventos y/o publicidad, son los materiales con los que el artista trabaja y conecta diferentes cronologías y pensamientos.
Daniel Blaufuks, desde su lente fotográfica, se centra en la memoria como categoría de la condición humana, situando como temas privilegiados la relación entre el tiempo y el espacio y la representación de la memoria individual y la colectiva.
La obra de Gabriela Albergaria traza desde diferentes formatos, sobre todo a través del dibujo pero también mediante la fotografía o la escultura, los procesos subjetivos que construyen la idea de naturaleza y su forma domesticada, el jardín. Mapeando el factor humano en lo natural/salvaje, su trabajo presenta una cartografía de lo que nos une a la naturaleza.
João Queiroz parece dialogar con el paisaje (a través del lenguaje del arte) de un modo más tradicional, a partir del dibujo y la pintura, pero su práctica no deja de ser una intensa labor de trazar conexiones entre el pensamiento y el medio que nos rodea, que comúnmente llamamos y entendemos como “el exterior”.
Esta es la base de la propuesta de la galería Vera Cortês para su stand en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO que, como hemos visto, presenta un interesante dialogo entre obras y artistas a través de la idea de “mapa” o de “sistema” de conexiones conceptuales que nos permiten ubicarnos en el mundo e interactuar con él.
Podrás visitar esta propuesta en el stand 7A08/7A08A de ARCO 2015 (Pabellones 7 y 9 de IFEMA) desde el 25 de febrero al 1 de marzo.